Przewiń w górę
KGHM: ha comenzado la construcción del pozo minero más profundo de Polonia. Las inversiones clave para la Sociedad y la región cobran impulso

KGHM: ha comenzado la construcción del pozo minero más profundo de Polonia. Las inversiones clave para la Sociedad y la región cobran impulso

viernes, 14 noviembre, 2025
Las perforaciones geológicas e hidrogeológicas del proyecto de Retków son la primera etapa de la construcción del pozo minero más profundo de Polonia. Su profundidad prevista es de aproximadamente 1360 m. Asistieron a la visita el primer ministro de la República de Polonia, Donald Tusk, el ministro de Activos Estatales, Wojciech Balczun, y Eliza Zeidler, secretaria de Estado del Ministerio de Activos Estatales. La reunión se centró en el desarrollo de la minería del cobre en Polonia, la importancia de las nuevas inversiones para la región y el papel destacado de las empresas polacas en la realización de los nuevos proyectos de KGHM.

Durante la visita, el primer ministro Donald Tusk se refirió al desarrollo de KGHM y a la importancia del cobre para la economía polaca actual. – Para mí es una gran satisfacción poder estar en un lugar que da esperanza a una empresa muy seria y a unos beneficios futuros muy serios, no solo contados en dinero por la venta del producto del que KGHM presume en Europa y en todo el mundo. El cobre, como otros metales, también está adquiriendo importancia geopolítica. Es nuestra seguridad, tanto económica como la de KGHM y la región.

Como señaló Donald Tusk: – El cobre es una materia prima absolutamente estratégica en sectores de la economía tan importantes como la energía. Una sola torre eólica necesita casi 5 toneladas de cobre, un automóvil de combustión necesita 30 kg y uno eléctrico más de 80 kg de cobre. Esto da una idea de lo importante que es el cobre, no solo para nosotros, sino también de la importante ventaja que proporciona, incluso política.

Estoy muy agradecido de que, al plantearse esta inversión, KGHM se adhiera a la idea de la repolonización y a los principios del contenido local, en virtud de los cuales las empresas polacas serán responsables prácticamente en su totalidad de esta inversión. Esto dará trabajo a varios miles de personas durante años – añadió el primer ministro. 

KGHM debe crecer. Y por ese motivo ya hemos decidido que el impuesto sobre el cobre sea menos gravoso para KGHM y con el tiempo, a medida que avancen las obras, este contexto fiscal sea cada vez más favorable. Esto no solo redunda en interés de la empresa, sino en el de todos nosotros – concluyó el jefe del Gobierno polaco. 

El ministro de Activos Estatales, Wojciech Balczun, señaló: – El inicio de la inversión en nuevos pozos por parte de KGHM es un importante proyecto de inversión para toda la economía polaca y no solo en la perspectiva de los próximos años. El cobre es una materia prima esencial para lograr la transformación energética y construir una economía moderna. Pero este esfuerzo también es importante porque en él participan empresas locales: una dimensión práctica de la realización de nuestra prioridad, es decir, aumentar la participación de las medianas y pequeñas empresas polacas en las grandes e importantes inversiones de las sociedades del Tesoro Público. Gracias a las inversiones realizadas de este modo se beneficiarán la economía polaca y los ciudadanos polacos.

La reducción prevista del impuesto sobre el cobre a partir de 2026 respalda las inversiones sin precedentes que se están realizando ahora tras años de abandono y falta de inversiones importantes en la sociedad. Abren oportunidades de explotación durante muchas décadas y darán empleo a miles de personas. Estos cambios fiscales demuestran que podemos cuidar de la economía polaca y que nuestra prioridad es su desarrollo. Felicito al consejo de administración y a los empleados de KGHM y creo que los resultados y el valor de la empresa seguirán creciendo – añadió el ministro. 

El Presidente del Consejo de Administración de KGHM Polska Miedź S.A., Andrzej Szydło, agradeció al primer ministro y a los representantes del Gobierno el diálogo acerca de los cambios en el impuesto sobre la extracción de algunos minerales y destacó la importancia de las inversiones iniciadas para KGHM, la Cuenca Cuprífera y la economía nacional:

KGHM es una de las pocas empresas que no solo habla de la independencia de materias primas de Polonia y Europa, sino que también toma medidas reales para conseguirla. Nuestra prioridad es invertir en Polonia, en la Línea Tecnológica Principal. A medio y largo plazo, destinaremos a tal fin decenas de miles de millones de eslotis. Esto también será posible gracias a los cambios en el llamado impuesto del cobre adoptados por el Gobierno y que actualmente se debaten en el Parlamento. Optimizar su fórmula no implica necesariamente una reducción de los ingresos presupuestarios. El desarrollo de la producción minera nacional de cobre es un beneficio mutuo tanto para KGHM como para el propietario del yacimiento. En el Grupo KGHM empleamos a decenas de miles de personas en Polonia, estamos entre los mayores contribuyentes del impuesto de sociedades, planificamos y ejecutamos numerosas inversiones, cooperando principalmente con empresas polacas. KGHM y la Cuenca Cuprífera son un ejemplo de los beneficios que pueden lograrse mediante la aplicación práctica de los principios del contenido local – declaró Andrzej Szydło, Presidente del Consejo de Administración de KGHM Polska Miedź S.A. – El mercado de las llamadas cargas externas y de chatarra de cobre es cada vez más difícil debido a que la demanda supera a la oferta. Cada vez es más importante optimizar y desarrollar la actividad minera nacional. En cualquier horizonte temporal, vemos el mayor valor añadido precisamente en la producción de cobre extraído de yacimientos nacionales. Por desgracia, la inversión en minería no ha sido una prioridad para KGHM en los últimos años y ahora tenemos mucho que hacer. Sin embargo, tenemos unas competencias en los campos de la minería y la metalurgia únicas a escala mundial. También pueden resultar atractivas para otros países europeos. Sin cobre, plata y también metales de tierras raras no podremos hablar de verdadera independencia de materias primas para nuestro continente. El desarrollo de la minería europea, incluida Polska Miedź, supone también un beneficio para el mundo, ya que la huella de carbono de nuestros principales productos es inferior a la media de los índices mundiales gracias a la aplicación de las mejores prácticas ESG – añadió el Presidente Szydło.

Al supervisar la construcción de los nuevos pozos, Zbigniew Bryja, Vicepresidente del Consejo de Administración de KGHM Polska Miedź S.A., declaró:

Las nuevas inversiones constituyen un hito para el desarrollo a largo plazo de KGHM y el futuro de nuestro plan de explotación de yacimientos. Al fomentar las capacidades nacionales de extracción, fundición y refinado de cobre no solo reforzamos la seguridad de nuestras materias primas, sino que también apoyamos significativamente el desarrollo de la economía polaca. Los contratistas de nuestras inversiones son empresas polacas que emplean a trabajadores de la Cuenca Cuprífera. Utilizamos principalmente maquinaria nacional y materiales polacos. La realización de las inversiones de KGHM cuenta desde hace décadas con el apoyo de entidades especializadas de nuestro Grupo de Capital y de la fase actual de las obras de los tres nuevos pozos son responsables PeBeKa S.A. y Cuprum z o.o. Centro de Investigación y Desarrollo – declaró Zbigniew Bryja, Vicepresidente del Consejo de Administración de KGHM Polska Miedź S.A. – La construcción de tres pozos mineros simultáneamente es un enorme reto operativo, que requiere una planificación detallada y la experiencia de los equipos y empresas implicados en este proyecto. La construcción de las primeras instalaciones de superficie para el pozo Retków comenzará en el primer semestre de 2027 y para el siguiente pozo en 2028 como muy tarde. Debido a los condicionantes geológicos e hidrogeológicos, el tiempo de inversión para un nuevo pozo minero puede ser de unos 15 años y el coste de cada inversión de este tipo ronda los 3000 millones de eslotis – añadió el Vicepresidente Bryja.

Se ponen en marcha importantes inversiones

En junio de este año el Consejo de Administración de KGHM Polska Miedź S.A. tomó la decisión de iniciar las obras de construcción de tres nuevos pozos: Retków, Gaworzyce y GG-2 «Óder». El reconocimiento geológico e hidrogeológico es la primera etapa de estas inversiones claves para la Sociedad, que permitirá seleccionar la mejor tecnología de perforación, así como determinar la profundidad de congelación del macizo rocoso. El coste estimado de toda la inversión será de un mínimo de 9000 millones de eslotis y se tardará entre 10 y 15 años en completarla. Los nuevos pozos Retków y GG-2 «Óder» servirán en última instancia como pozos de material y transporte, mientras que Gaworzyce será un pozo de ventilación.

En el marco de los trabajos en curso se ha confirmado el perfil litoestratigráfico previsto en el emplazamiento del pozo proyectado y acaba de comenzar la perforación de uno de los dos pozos de investigación y observación con una profundidad prevista de unos 1370 m. Su finalidad será permitir la determinación de las condiciones geológicas, hidrogeológicas y de gas, así como de las propiedades del macizo rocoso para el desarrollo del método óptimo de perforación del pozo Retków. En el proyecto se utilizarán tres perforadoras especializadas para excavar los pozos. La finalización de los sondeos, junto con la realización de pruebas y la elaboración de la documentación necesaria como parte de la etapa de trabajo de reconocimiento geológico e hidrogeológico, está prevista para 2028.

Contenido local en la práctica

Las inversiones iniciadas son también un momento importante para las empresas polacas, que, de conformidad con los principios del contenido local, son los principales contratistas de la actual fase de construcción. Las sociedades PeBeKa S.A. y Cuprum sp. z o.o. Centro de Investigación y Desarrollo, que pertenecen al Grupo KGHM, están especializadas en proyectos mineros complejos y llevan décadas apoyando activamente el desarrollo de Polska Miedź. El proceso completo asociado a la construcción de un nuevo pozo minero se extiende a lo largo de un periodo incluso superior a los diez años, con unos gastos de varios miles de millones de eslotis, en función, entre otras cosas, de su finalidad, profundidad y los estratos geológicos presentes en su ubicación prevista. De acuerdo con los supuestos adoptados, los fondos destinados a estas inversiones irán a parar, en una parte significativa, a empresas y trabajadores polacos.

La construcción de tres nuevos pozos para KGHM es una oportunidad para el desarrollo tanto de PeBeKa como de nuestras empresas nacionales colaboradoras. Gracias a sus competencias únicas y a sus soluciones tecnológicas innovadoras, los proyectos iniciados se convertirán en un modelo para este tipo de inversiones no solo en Europa, sino en todo el mundo – declaró Jacek Kulicki, Presidente del Consejo de Administración de PeBeKa S.A.Los trabajos en curso permitirán obtener los datos necesarios para, entre otras cosas, el diseño de la entibación del pozo y la selección de una tecnología de perforación adecuada.

Como parte de la ejecución de esta inversión se utilizará un método de congelación del macizo rocoso creado específicamente para las condiciones mineras e hidrológicas de la Cuenca Cuprífera, que utilizará los datos obtenidos de las perforaciones de exploración que se están llevando a cabo actualmente – añadió el Presidente Kulicki.

Fuerza local, liderazgo mundial

El pozo Retków, situado en el municipio de Grębocice, en el voivodato de la Baja Silesia, alcanzará una profundidad aproximada de 1360 m y será el pozo minero más profundo de Polonia. Tendrá un diámetro de entibación de 7,5 m. Servirá como pozo de descenso y transporte de material y de ventilación para la Mina Rudna. Actualmente, el récord de profundidad (1348 m) también lo ostenta el pozo GG-1 de KGHM.

KGHM es el mayor productor de cobre de Europa y forma parte de la élite de los 10 mayores productores de cobre del mundo. Según el ranking World Silver Survey 2025, la sociedad ocupa el 2º lugar en el ranking global de los mayores productores de plata. KGHM explota actualmente 28 pozos mineros en Polonia (Mina Lubin 7, Mina Rudna 11, Mina Polkowice-Sieroszowice 10). Históricamente KGHM ha explotado 31 pozos, pero tres de ellos ya han sido desmantelados en las partes agotadas del yacimiento. Además de las inversiones en los pozos Retków, GG-2 «Óder» y Gaworzyce, la sociedad también está trabajando en la instalación de equipos en el pozo GG-1, que actualmente se utiliza para funciones de ventilación y que, en última instancia, también servirá como pozo de transporte de material y descenso.

Adjuntos

KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce .jpg 62,0 kB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce .jpg 2,1 MB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce .jpg 103,8 kB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce .jpg 122,9 kB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce .jpg 66,7 kB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce .jpg 71,1 kB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce .jpg 93,4 kB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce (6) .jpg 109,7 kB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce (6)
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce (6)
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce .jpg 2,8 MB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce .jpg 2,7 MB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce .jpg 95,1 kB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce .jpg 2,2 MB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce .jpg 78,1 kB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce .jpg 1,7 MB KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce
KGHM ruszyła budowa najgłębszego szybu górniczego w Polsce

Nos reservamos el derecho a recopilar datos complementarios (enviados normalmente por el explorador de internet), así como, utilizar archivos cookies, para garantizar una mayor comodidad a nuestros usuarios, adaptar el aspecto de nuestra página a sus preferencias, tipos de explorador de internet e idioma preferidos. También podemos utilizar los datos recopilados, para analizar el interés por nuestros contenidos y demás estadísticas.