Pensando en el medio ambiente y las comunidades locales
La inversión representa un nuevo estándar en la construcción de infraestructuras mineras en Polonia y responde a la cambiante normativa ESG. Entre otras cosas, el proyecto contempla la instalación de energía fotovoltaica y la utilización del calor residual generado por cogeneración en la Estación de Acondicionamiento de Aire en Superficie adyacente para calentar las instalaciones de nueva construcción durante el invierno. La inversión también incluye un moderno sistema de gestión de residuos y protecciones acústicas para el emplazamiento. El objetivo de las soluciones previstas es adecuar la inversión a las estrictas normas medioambientales.
– El pozo GG-1 es una de las inversiones claves para el futuro de KGHM y la realización del plan de explotación de los yacimientos en concesión de las minas Rudna y Polkowice-Sieroszowice. Sin embargo, como inversor consciente y responsable y uno de los líderes mundiales en minería de metales no ferrosos, nuestra atención no se centra únicamente en los negocios. KGHM presta especial atención a la limitación del impacto medioambiental de sus operaciones. Por eso damos tanta importancia a las soluciones respetuosas con el medio ambiente en la infraestructura del nuevo pozo. Este enfoque también beneficiará a las comunidades locales – declaró Andrzej Szydło, Presidente del Consejo de Administración de KGHM Polska Miedź S.A.
Soluciones integrales
La infraestructura de superficie prevista no solo permitirá las bajadas y subidas seguras del personal y el transporte de material, sino que también garantizará instalaciones técnicas, sociales y logísticas completas para los futuros trabajos de explotación. También aumentará el flujo de aire llevado a la mina, lo que mejorará las condiciones de trabajo de los mineros. El proyecto incluirá, entre otras cosas, la construcción de un edificio de pozo con conductos de ventilación, un edificio para la maquinaria de extracción principal y la maquinaria de emergencia e inspección, talleres, almacenes, una estación de bombeo, zonas de acopio de materiales, básculas, cobertizos, aparcamientos, sistemas de energía, agua y alcantarillado, así como un edificio administrativo y social de dos segmentos con una superficie total de 14 700 m².
– PeBeKa está especializada en inversiones mineras complejas. En colaboración con el Grupo KGHM, estamos llevando a cabo un proyecto que, gracias al uso de tecnologías modernas y soluciones propias, servirá de modelo para este tipo de inversiones en el futuro – declaró Jacek Kulicki, Presidente del Consejo de Administración de PeBeKa S.A. – Se crearán docenas de instalaciones y redes que deberán trabajar juntas cuando se ponga en marcha el proyecto. Nuestra tarea como contratista principal es crear instalaciones técnicas y sociales que garanticen que el personal de KGHM pueda utilizar el pozo GG-1 de forma segura y eficiente durante muchas décadas – añadió.
Las obras ya están en marcha
Como parte de los trabajos en curso ya se ha levantado una pantalla acústica provisional, se ha vallado la zona del edificio de administración y social y se ha iniciado la construcción de una tubería de bombeo fi250 para las aguas pluviales e industriales del emplazamiento del pozo. El movimiento de tierras y la demolición de las instalaciones provisionales utilizadas durante la excavación del pozo comenzarán en los próximos meses.
– Hasta que se desmantele el equipo de extracción del período de excavación del pozo, tenemos que completar todos los trabajos relacionados con el equipamiento con tuberías del pozo para el período objetivo. El siguiente paso será la reconstrucción de la torre del pozo y la instalación de nueva maquinaria de extracción – concluyó Jacek Kulicki.
Una vez finalizadas las obras, los mineros podrán utilizar unas modernas instalaciones que mejorarán su trabajo diario, aumentarán la comodidad y la seguridad de los descensos, al tiempo que acortarán la distancia desde el pozo hasta las labores de destino.