– Gracias a las iniciativas de optimización aplicadas y a la disciplina de costes, los resultados operativos y financieros de KGHM superaron las previsiones presupuestarias. Esto es una prueba de los fundamentos empresariales estables de la empresa y del uso eficiente del potencial de los activos tanto nacionales como extranjeros – declaró Andrzej Szydło, Presidente del Consejo de Administración de KGHM Polska Miedź S.A. – La prioridad de KGHM es invertir en nuevos pozos que nos permitan utilizar las capacidades de producción de nuestras fundiciones a largo plazo. También estamos trabajando intensamente para disponer de más zonas del yacimiento de cobre y construir la infraestructura para su explotación total – añadió el presidente Szydło.
PRODUCCIÓN EN POLONIA Y EN ACTIVOS INTERNACIONALES
En los primeros nueves meses de 2025 la producción de cobre pagadero del Grupo KGHM ascendió a 526 400 toneladas. Los resultados de producción fueron un 3 % inferiores a escala interanual, debido a la ejecución de una reforma programada en la Fundición de Cobre Głogów II y a la venta de la mina McCreedy West (Canadá) en febrero de 2025. El Grupo también produjo 993 toneladas de plata metálica, 119 000 troz de metales preciosos y 4,1 millones de libras de molibdeno. El aumento del 95 % de la producción de molibdeno con respecto al mismo periodo de 2024 se debe a una concentración un 41 % mayor de este metal en los yacimientos explotados.
Durante el periodo de referencia, la producción de cobre en concentrado de los activos nacionales ascendió a 304 700 toneladas. En cambio, la producción de cobre electrolítico alcanzó las 421 000 toneladas. La producción de cobre pagadero en la mina de Sierra Gorda fue de 64 900 toneladas (para un 55 % de participación de KGHM) y aumentó un 14 %, gracias en parte al mayor contenido de cobre del mineral. Mientras tanto, en el segmento KGHM INTERNATIONAL LTD., la producción de cobre pagadero alcanzó las 40 600 toneladas.
SITUACIÓN FINANCIERA ESTABLE
En los tres primeros trimestres de 2025 los ingresos del Grupo de Capital alcanzaron los 25 900 millones de eslotis. El principal factor determinante del nivel estable de los ingresos del Grupo KGHM fue la diversificación de la estructura de ventas, así como la variación de las cotizaciones de los productos básicos y los niveles de las primas realizadas. La política de contratación y el proceso de gestión del riesgo cambiario aplicados en respuesta a las condiciones macroeconómicas y de mercado también tuvieron un impacto significativo. En los nueve meses analizados el tipo de cambio medio USD/PLN bajó de 3,96 a 3,80, lo que provocó una caída de los ingresos del Grupo de casi 1000 millones de eslotis. La debilidad del dólar contrarrestó las subidas del precio del cobre en el tercer trimestre de 2025 y a lo largo de los nueve meses de este año.
El coste C1 (coste al contado unitario de la producción de cobre pagadero) del Grupo KGHM fue de 2,60 USD/libra en periodo considerado de 2025, un 6 % inferior al realizado en el mismo periodo del año anterior. En los segmentos internacionales se registraron descensos significativos del índice. El aumento del 2 % en el coste C1 en KGHM Polska Miedź SA se debe principalmente a un impuesto de extracción más elevado (la parte del impuesto de extracción en el coste C1 es de 1,24 USD/libra) y al fortalecimiento del esloti frente al dólar estadounidense, lo que se traduce en una mayor valoración de los subproductos.
Los elevados ingresos y la estabilización de la base de costes en los primeros tres trimestres de 2025 permitieron al Grupo KGHM lograr un resultado operativo un 16 % superior al del año anterior. El EBITDA ajustado del Grupo KGHM ascendió a 7200 millones de eslotis y el EBITDA no consolidado a 3600 millones de eslotis (+5 % a escala interanual). El beneficio neto ascendió a 1000 millones y 459 millones de eslotis, respectivamente. Su nivel se vio significativamente afectado por los efectos de las diferencias de cambio, a pesar del alto resultado del EBITDA. El nivel de endeudamiento del Grupo de Capital se mantuvo en un nivel bueno y estable, con una ratio deuda neta/EBITDA ajustado de 0,8.
INVERSIÓN EN CAPACIDADES OPERATIVAS
En el primer semestre de 2025 los gastos de inversión (CAPEX) del Grupo KGHM ascendieron a 2500 millones de eslotis y fueron un 2 % menores que en el mismo periodo del año anterior. Se dio prioridad a las inversiones dentro de la Línea Tecnológica Principal. Los gastos en el ámbito de la minería alcanzaron un nivel de 2000 millones de eslotis e incluyeron, entre otros, el Programa de Puesta a Disposición del Yacimiento (683 millones de eslotis), la sustitución del parque de máquinas (358 millones de eslotis), el desarrollo de las zonas mineras (362 millones de eslotis), el drenaje de las minas (187 millones de eslotis) y la ampliación de la Instalación de Neutralización de Residuos Extractivos Żelazny Most (134 millones de eslotis). Durante los nueve primeros meses del año la Sociedad completó más de 32 km de excavaciones mineras.
En los últimos meses el Consejo de Administración de KGHM Polska Miedź S.A. tomó la decisión de iniciar los trabajos de reconocimiento geológico e hidrogeológico de los proyectos: Retków, Gaworzyce y GG-2 «Óder». Se trata de la primera fase de la construcción de tres nuevos pozos que garantizarán el funcionamiento estable de la sociedad a largo plazo. KGHM también está trabajando en la instalación de equipos en el pozo GG-1, que actualmente es un pozo de ventilación y que en última instancia también desempeñará una función de transporte de material y descenso. Estas inversiones multimillonarias las realizan principalmente empresas polacas pertenecientes al Grupo KGHM.
Durante el mismo periodo, las inversiones en el área metalúrgica alcanzaron los 358 millones de eslotis. Los proyectos más importantes fueron las reformas y los trabajos de sustitución previstos en la Fundición de Cobre Głogów y la Fundición de Cobre Legnica. Las actividades de inversión también incluyeron la Planta de Enriquecimiento de Minerales. KGHM tiene previsto invertir más de 3800 millones de eslotis en 2025.